El gobernante Nicolás Maduro impuso un padrino para el estado Zulia a un mes de que el oficialista Luis Caldera ganara la Gobernación de esa entidad. Se trata de un hombre de su confianza, con el que trabaja desde hace más de una década y que tiene al menos tres cargos claves en su administración: el general Jorge Eliéser Márquez.
Márquez, de 54 años, es un general de brigada de la Guardia Nacional y uno de los cercanos colaboradores de Maduro. Saltó de la Guardia de Honor Presidencial a ser ministro del Despacho de la Presidencia, cargo que ocupó durante siete años hasta abril de 2024 cuando Maduro lo nombró ministro de Energía Eléctrica.
De acuerdo con un perfil publicado el 3 de noviembre de 2017 por la página oficial de Venezolana de Televisión: «Fue edecán del presidente Nicolás Maduro, con quien ha trabajado desde que era canciller de la República Bolivariana de Venezuela».
En la actualidad también es el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y, desde 2017, es el director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Durante su gestión al frente de Conatel ordenó la expulsión de la parrilla de televisión de tres canales internacionales: los colombianos RCN y Caracol, y el alemán DW, y se han cerrado decenas de emisoras de radio y bloqueado portales webs de noticias.
Más cargos por orden de Maduro
Maduro le ha designado otras responsabilidades: director general del Fondo Negro Primero (diciembre de 2017); presidente de la Fundación Radio Miraflores (septiembre de 2018); presidente de la Corporación Socialista de las Telecomunicaciones y Servicios Postales (junio de 2019) y presidente de la Fundación Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar (julio de 2023).
El ministro está en la lista de funcionarios venezolanos con medidas económicas impuestas por Estados Unidos, Panamá, Canadá, Suiza y la Unión Europea por, presuntamente, estar involucrado en hechos de corrupción y censurar a la prensa en Venezuela.
El 9 noviembre de 2017, el Departamento del Tesoro participó que estaría ligado con fraudes electorales, censura a los medios de comunicación y corrupción en los programas de distribución de alimentos.
Panamá lo sancionó el 30 de marzo de 2018 al considerarlo de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamientos del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, según publicó la organización Poderopedia.
Canadá lo incluyó en su lista el 15 de abril de 2019 por estar directamente implicado en actividades que socavan las instituciones democráticas, según argumentó su Gobierno. Y en junio y julio de 2020 fue señalado por la Unión Europea y Suiza de limitar el derecho a la información y los principios democráticos en Venezuela.
La designación de Márquez tomó por sorpresa a la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela y miembros del gabinete de gobierno de Caldera en vista de que la figura de «padrino» era impuesta por el Gobierno nacional a mandatarios de oposición.
Maduro argumentó su nombramiento: «Para que venga con todo el equipo, porque el estado Zulia merece atención y trabajo».
NOTA COMPLETA en : https://elpitazo.net/occidente/jorge-elieser-marquez-el-hombre-de-confianza-que-maduro-impuso-en-zulia/